9 consejos sobre redes sociales para principiantes
Sumergirse en las redes sociales por primera vez puede ser un poco intimidante tanto para las empresas como para ti si quieres potenciar tu marca personal. Hay una curva de aprendizaje para saber convertirte en alguien más social a través de estos medios, y te va llevar un tiempo aprender lo que funciona y lo que no. Hoy te traigo unos consejos para que veas lo que funciona y lo que no, te ayudarán a ahorrar tiempo y a impulsar tu autoridad social más rápidamente.
1. Empieza a usar las redes sociales poco a poco
Tendrás que empezar poco a poco y probar solamente un par de servicios a la vez. A menudo cuando se empieza en el mundo de las redes sociales se tiende a apuntarse a todos los servicios sociales que existen en la red, intentado hacerlas crecer todas a la vez. ¿Adivinas cuánto tiempo duran? Al final la mayoría de ellos quedan en construcción o abandonados, crear una campaña de marketing social es un trabajo duro, así que lo mejor es que empieces por abordar solamente un par de ellas de momento.
Una vez que encuentres las redes sociales adecuadas para ti o para tu marca, es el momento de empezar a afinar la puntería con ellas. Con el tiempo querrás escalar en tu estrategia de marketing en los medios sociales y buscarás incluir más servicios, pero tienes que gatear antes de poder caminar.
Empieza con cosas pequeñas y después de coger confianza y crecer con lo que ya conoces será el momento de buscar opciones en otras redes sociales. Al empezar poco a poco conocerás mejor el funcionamiento y conseguirás obtener el éxito que buscas, y ya sabes que el éxito genera éxito.
2. Utiliza plugins para redes sociales en tu blog o web
Tienes que poner plugins en tu sitio para compartir en redes sociales. El mejor lugar para encontrar seguidores es tu propio blog, ya que en el hablarás sobre el tema que interesa a tus lectores. Te será mucho más fácil que tus seguidores te den un Like o un Retweet puesto que les estás ofreciendo el contenido que a ellos les interesa. Incluir un plugin social en tu contenido te puede ayudar de forma exponencial.
Hay gran cantidad de plugins que te ayudarán de forma muy sencilla a compartir tus posts. En mi publicación sobre que son los plugins para WordPress y como instalarlos podrás encontrar de forma sencilla como ponerlos en tu blog si tienes cualquier duda.
3. Conoce lo que realmente te funciona
Una vez hayas conseguido dominar bien ese par de perfiles sociales con los que has empezado tendrás que empezar a probar cual de tus redes sociales tiene un mayor impacto en tu audiencia y poco a poco ir colocando el resto de botones para las otras redes.
A menudo verás sitios llenos de toneladas de widgets y botones. Teniendo tropecientos botones en cada uno de tus artículos solo creará ruido y que molesten a tu lector. Tienes que saber cual de estos botones son los que realmente te funcionan y en los que hacen click y quitar los que no te sirvan para nada. Por defecto los plugins y widget vienen con mogollón de redes sociales que ni tus propios seguidores conocen o usan. Lo ideal sería que dejaras sólo dos o tres botones en cada página, pero que sabes que realmente te funcionan.
Los plugins como SumoMe por ejemplo te permiten ver la efectividad de cada uno de estos botones. Realiza test y se consciente de los que te están funcionando.
4. No molestes a tus seguidores
Esto es algo de sentido común ¿no?. Desafortunadamente, cuando se está empezando en las redes sociales se tiene la creencia de que la mejor manera de promover una marca es publicar cupones, ofertas, servicios y todo lo demás relacionado con tu negocio.
Regla de oro: si es algo que personalmente no te gustaría recibir, evítalo.
Tu primer objetivo en tu estrategia de marketing en los medios sociales es ser útil. Las personas siguen y respetan las marcas que son útiles y que crean complicidad con sus seguidores, no aquellas que solo se dedican a la auto-promoción de sus productos o servicios. Tienes que dar antes de recibir.
Intenta publicar enlaces útiles a los artículos de tu sector, responde preguntas, y participa. Conseguirás seguidores, crearás compromiso, y en última instancia, si eres útil primero, las ventas llegarán.
5. No te preocupes por el número de seguidores
Seguro que has visto por ahí un montón de webs o incluso e-books en los que te venden la idea de que puedes conseguir miles de seguidores en cuestión de días. Y claro, tu podrías hacer esto y no es difícil.
Pero los tipos de seguidores que vas a recibir son en su mayoría bots. O seguidores que lo único que quieren es seguirte con la esperanza de que tu los sigas a ellos. En definitiva, no son seguidores de calidad ya que no van a tener compromiso con tu marca, no son seguidores naturales que estén interesados en lo que les ofreces en tus publicaciones.
¿De verdad crees que merece la pena tu esfuerzo para contentar a una comunidad que ni te va a escuchar ni a interactuar contigo?
Se necesita un tiempo para construir orgánicamente un gran perfil en redes sociales. Debes crear un gran contenido que sea útil y los seguidores vendrán solos.
6. Observa lo que los profesionales están haciendo
Todo el mundo tiene una estrategia diferente cuando se trata de medios de comunicación social, a veces lo mejor es echar un vistazo a las personas que son expertos en redes sociales reales.
Hay un montón de fantásticos ejemplos de personas que realmente entienden cómo interactuar y construir poderosas perfiles de medios sociales de la manera correcta. Echa un vistazo a los profesionales influyentes dentro de tu nicho de mercado y observa cual es su estrategia.
7. Redes sociales para tu nicho aunque sean minoritarias
Cuando la gente piensa en las redes sociales, por lo general piensan en Twitter o Facebook. Pero hay literalmente una cantidad brutal de redes sociales y de sitios que puedes utilizar para ayudar a promover tu marca, redes enfocadas a blogs, a negocios, a turismo… Que una red no sea enorme, no significa que no pueda ayudarte en tu estrategia de medios sociales. Puedes encontrar medios sociales más enfocados a tu nicho y que a menudo te reportarán más tráfico cualificado hacia tu blog que las redes sociales más grandes.
Investiga sobre estas redes sociales minoritarias pero más enfocadas a tu nicho, publica en ellas y conseguirás promover la propagación hacia las que son más grandes. Los agregadores de noticias son un buen ejemplo de esto, estos agregadores son muy útiles para aumentar la difusión de tus contenidos pero también son muy útiles para los lectores ya que encontrarán todo lo que buscan en un mismo sitio sobre la temática que les interesa.
Si compartes habitualmente contenido de calidad en tu perfil es fácil que gran cantidad de usuarios empiecen a seguirte en las diferentes redes sociales, esperando la publicación de tus nuevos artículos.
Estos sitios de noticias sociales pueden llegar a ser muy poderosos, y te puede resultar más fácil llegar a ser influyente que en otros sitios más grandes. Mktfan es un buen ejemplo de esto enfocado al marketing online o Divúlgame, en esta caso enfocado a la divulgación científica.
8. Encuentra gente dentro de tu nicho para seguir en Twitter
El seguidor ideal en Twitter es aquel que tiene intereses similares a los tuyos dentro de tu nicho de mercado. Tienes que encontrar personas afines a ti para seguirlas en Twitter y es posible que te sigan a ti ya que compartís intereses y gustos relacionados con el mismo sector.
Una vez que hayas comenzado a seguir estas personas, debes empezar a interactuar con ellas. Participar en discusiones y retwittear cosas que sean útiles para tu comunidad. Esto no solo te ayudará a tener más influencia en tu nicho de mercado, si no que encontrarás grandes amigos que te ayudarán a promocionar tu contenido. Pero recuerda, tienes que dar antes de recibir.
9. Se humilde
Es muy común en las redes sociales ver gente que aún siendo principiantes quieren establecerse
rápidamente como «expertos» dentro de su campo, pero no tienen nada que los respalde.
Como con cualquier cosa en la vida, a nadie le gusta un sabelotodo. Sé humilde, haz preguntas, enseña, pero no prediques. Deja que otros hablen bien de ti, y lo harán si eres útil y humilde.
Espero que te haya resultado de ayuda el artículo de hoy, ya sabes que si quieres hacerme alguna consulta o te ha quedado alguna duda puedes dejarme un comentario y estaré encantado de contestarte.
Hablamos pronto.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir