Tendencias del Marketing Digital 2018

Tendencias del Marketing Digital 2018: una guía para comprenderlas

Es un hecho que la publicidad en las redes sociales se está convirtiendo en algo imprescindible para expandirte por los caminos inescrutables de la red. Si quieres ser alguien hoy en día y tener presencia online, tienes que rendirte a los pies de las Ads, no te queda otra.

Más de uno estará ya cansado de ver como continuamente le aparece en Facebook el anuncio del estudio de tatuajes de su barrio. E incluso todavía habrá alguno que aún se sorprenda con las capacidades del gigante Google. Muchas veces podemos encontrarnos con el anuncio de esa silla que estabas pensando en comprar, o aquella tablet que tanto te llamó la atención… Tal vez ni siquiera lo has buscado ni en tu pc o móvil, pero aun así ahí está, apareciendo allí donde miras.

Sin duda es cuanto menos interesante ver hasta dónde llega su poder de focalización en un target concreto. Pero para los que nos movemos por el mundo del marketing digital llega la época de la magia negra… Llega el momento de las predicciones marketeras.

La guía definitiva para el marketing digital de 2018

Es lo que te encontrarás en millones de títulos por Internet en estas fechas tan señaladas, y es que todos los años gran cantidad de marketers, por no decir la gran mayoría, se aventuran a afirmar cuáles serán las tendencias venideras para el próximo año.

Que si Facebook se va a convertir en la red social estrella para encontrar a tu primo el de la Paqui, que si la búsqueda voz desbancará a todos y será la reina del podio… ¿De verdad puedes asegurar que esto será 100% así el próximo año?

Partiendo de la base de que el Marketing Digital e Internet en general son unos sectores en continuo movimiento donde las modas pasan tan rápido como los trending topic, es difícilmente creíble que alguien sea capaz de predecir lo que pasará el año que viene.

Si bien es cierto los SEO’s y marketers conocen las últimas novedades que van surgiendo, tal es así que pueden crear sus propias conclusiones en base a sus conocimientos y experiencias. Sin embargo, precisamente por ser conocedores de primera mano del sector deberían saber que lo que hoy está triunfando, mañana puede ser suplantado por cualquier otra novedad.

Y si no me crees, puedes hacer la prueba tú mismo, apunta todas las tendencias que comenzarán a aparecer en Facebook, Twitter, Linkedin… ¡Es más! Coge las que más te gusten, haz incluso tus propias teorías… y hablamos el año que viene.

Pero, ¿qué secreto esconden estas predicciones?

No es difícil encontrar la motivación de estas adivinanzas, su principal objetivo no es otro que conseguir tráfico, aumentar los fans y followers, ver como las estadísticas suben como la espuma y, por supuesto, alimentar el ego. Se podría resumir en vendehúmos, pero el marketing se trata al fin y al cabo de vender, ¿no?

Los principios de Cialdini en Javier Torralba

Principios básicos de Cialdini para aumentar ventas

Existen 6 principios de persuasión, técnicas de psicología que ayudan a generar mayores ventas en los negocios. A veces, aunque no conozcamos dichos principios, lo utilizamos porque mediante la experiencia hemos aprendido su potencial. Estos principios fueron declarados en un libro éxito de ventas por Robert Cialdini, después de años de investigación. Los principios Cialdini se utilizan frecuentemente en estrategias de marketing, redes sociales, copywriting o blogs.

Los principios Cialdini se basan en la persuasión, pero no debemos confundirlo con la manipulación. La persuasión en psicología estudia los estímulos externos que cambian el comportamiento de las personas, en cambio la manipulación intenta de cualquier modo cambiar la conducta de las personas. Ahora expondremos los 6 principios básicos para que podáis utilizar las técnicas de persuasión de Cialdini en vuestros negocios o webs.

Principio de Reciprocidad

Es la compensación mutua entre dos personas, es decir, hacer un favor a alguien para que esté predispuesto a devolverlo. Cuanto más valioso es lo que se aporta, mayor será la predisposición de la otra persona, también influye lo cercana que sea la relación y el tiempo pasado para pedir de vuelta el favor. Un ejemplo es cuando una página ofrece algún libro o guía gratis a cambio de suscribirse a ella.

Principio de Escasez

La escasez es sinónimo de urgencia, lo que genera acción. Cuando algo es difícil de conseguir o se puede agotar por la demanda, se tiende al deseo de hacerse con ello. Cuando hay ofertas de tiempo limitado, las ventas aumentan en el último momento, por lo que dar visibilidad a ofertas limitadas genera demanda. Algunos hoteles anuncian que les queda una sola habitación; en cambio, otros negocios anuncian ofertas con duración de uno o pocos días.

Principio de Autoridad

La figura de autoridad genera confianza y aceptación. Cuanto mayor es la autoridad más atracción produce en otros. Adornarse con estereotipos típicos también proporciona confianza, como una bata de médico para publicitar productos saludables. Sellos de instituciones también sirven. Por ejemplo, algunas páginas ponen testimonios positivos sobre sus servicios de gente importante o periódicos conocidos.

Principio de Consistencia y Compromiso

Cuando una persona tiene una idea, tenderá a mantenerla y demostrarla. Si se toma una decisión, sobre todo si es pública, trataremos de mantenerla y justificarla. Si se piden cosas pequeñas es más fácil que se acepten, y si es por escrito o público, será más efectivo. Un ejemplo es conceder servicios Premium gratuitos durante un mes, para acostumbrar y que paguen los meses posteriores, o regalar muestras gratuitas.

Principio de Aprobación Social

El ser humano es social por naturaleza, cuando se dice y repite sobre algo, acaba aceptándose como ciento. Por ello existe la tendencia de anunciar nuestros logros y méritos personales ya sea en redes sociales o en conversaciones cara a cara con otras personas afines. Como conclusión, las personas tienen a comportarse igual que el resto.

Principio de Simpatía

Alguien simpático tiene más probabilidades de persuadir a otro. La simpatía funciona como un espejo, sentimos simpatía de la gente que se nos parece, que comparten nuestras creencias o valores, incluso aspecto físico. Por ello, algunos anuncios utilizan un lenguaje cercano o intentan buscar puntos comunes. Un ejemplo es publicitar productos saludables con un deportista.

El SEO y la importancia de tener una web optimizada

El SEO y la importancia de tener una web optimizada

Tres simples letras forman una temible palabra que hace que hasta el emprendedor más versado en Internet tiemble de miedo: SEO. Este es el concepto del cual todos tenemos que ser conscientes si estamos pensando hacernos un hueco en la red, puesto que puede ser lo que diferencie un negocio online de éxito de uno que se quede a medio camino de cumplir con sus objetivos.

No han sido pocas las veces en las que yo mismo he tenido la ocasión de temblar por el SEO. Un error, un mal planteamiento sobre cómo optimizar el blog, y todo el equipo de defensa de Google se puede lanzar contra tu persona. Y os aseguro que eso no es algo agradable, sino más bien todo lo contrario. No os recomiendo para nada el descuidar el SEO y que luego tengáis que sufrir algún tipo de encontronazo con Google. Porque la lucha con Google no se gana, simplemente se sale de ella sin quedar totalmente para el arrastre. Tomad este como un consejo de amigo que os doy de manera muy sincera.

¿Por qué tengo que optimizar el SEO?

Podría darte una respuesta de lo más simpática al decir «porque Google quiere que lo hagas». Pero me lo voy a currar un poco más. La realidad es que el SEO es el motor que nos representa en Internet. Es aquello que marca la expansión de nuestro nombre, lo bien que llega a sonar nuestro eco por todos los rincones de la red. Si tenemos un buen SEO nuestra web será más accesible desde Google porque aparecerá antes en los resultados de búsqueda. O dicho de otra forma: cuanto mejor SEO hagamos, más felices estaremos.

¿Y cómo lo hago?

Hay muchas cosas que se pueden hacer, incluso demasiadas. Os recomiendo que vayáis con calma una por una. A los buscadores les molesta mucho que hagamos el trabajo a medias o que lo hagamos rápido y mal. Es preferible ir poco a poco y con buenos resultados que marcarnos una chapuza. Por eso, como os digo, os recomiendo calma. Podemos comenzar, por ejemplo, puliendo los términos de búsqueda por los que nos encontrarán los usuarios en los buscadores. Eso implica hacer una revisión profunda de la web.

También hay que reforzar el contenido. No publiquéis entradas con contenido duplicado, ni tampoco artículos de 100 palabras de extensión. Todo eso es veneno y jugará en vuestra contra. Escribir artículos de un mínimo de 300-400 palabras y cuanto más largos sean, mejor. Pero si son largos, que sean buenos, porque 3000 palabras no valen de nada si son irrelevantes.

Otras cosas que debéis hacer

Y eso es solo el principio. También debéis ocuparos de optimizar la web para que esto beneficie a la experiencia de los usuarios y al posicionamiento. Hay que revisar enlaces entrantes, el diseño, la incorporación de secciones añadidas y la experiencia de navegación para que sea fácil de usar y proporcione un rendimiento satisfactorio. Si podéis introducir funciones añadidas será mejor que mejor, como un blog o un apartado con contenidos multimedia a disposición de los clientes.

Y por último, cuando ya lo hayáis hecho todo y os hayáis convertido en dioses del SEO, os recomiendo cruzar los dedos y tener fe. La fe siempre ayuda, porque con Google nunca se sabe.

El uso de las Redes Sociales en 2016

El uso de las Redes Sociales en 2016

No te voy a sorprender si te digo que las redes sociales se han convertido en una pieza fundamental del marketing online. Seguro que te sabes la historia al completo y que te la han repetido varias veces. Estarás de acuerdo en que las redes sociales llevan varios años siendo tendencia y lo que sí te va a sorprender es que te diga que en 2016 van a seguir siéndolo.

Continuar manteniendo la tendencia es algo que las redes sociales van a lograr por medio de novedades. No se van a quedar estáticas tal y como las conocemos en la actualidad, sino que evolucionarán a través de distintos métodos con el objetivo de seguir siendo útiles. Si pensabas que la popularidad de las redes sociales estaba decayendo, siento decirte que estabas equivocado.

Para ilustrarte sobre lo que va a ocurrir en 2016 con las tendencias en el uso de las redes sociales voy a utilizar la información que recientemente ha recopilado el equipo de Hootsuite. Ellos se han ocupado de ilustrar al público acerca de cómo cambiará la forma en la que las marcas se beneficiarán de las redes sociales en los próximos meses. Y lo que os puedo decir antes de comenzar el repaso es que, sin duda, sus palabras tienen mucho sentido. Así que mucha atención a lo que nos cuentan.

1. Las redes sociales se cuelan en el interior de la empresa

Ahora mismo el uso de las redes sociales lo tenemos muy claro. A nivel de usuario las utilizamos para comunicarnos con amigos y familiares con el objetivo de compartir contenidos y estar en contacto. Como empresas las usamos para comunicarnos con los clientes y aumentar la promoción de nuestros productos. Pero en 2016 vamos a tener que añadir un tercer pilar a la manera en la que se usan las redes sociales: el uso interno en la empresa. A partir del próximo año te vas a encontrar con que las redes sociales también se usan para trabajar. La existencia de Facebook at Work te debería ilustrar sobre ello, y también ocurre con Slack. Si temías que llegara este momento es preferible que te vayas acostumbrando, porque la red social en la empresa es casi una realidad.

2. Empleados como embajadores de sus empresas

Los principales grupos que han utilizado las marcas a modo de embajadores online hasta el momento han sido los consumidores y los influencers. Pero esto cambiará en el próximo año. Las empresas están descubriendo el potencial que existe en confiar en los propios empleados para que sean estos los que se transformen en embajadores de marca con su presencia en las redes sociales. El equipo de empleados había quedado olvidado en tiempos recientes, pero estudios recientes confirman que su potencial está muy por encima de las posibilidades de otras personas a la hora de ayudar a mejorar la imagen de marca.

3. Aplicaciones de mensajería

No es un secreto para nadie decir que si algo se han acostumbrado a utilizar los usuarios de forma reciente son las aplicaciones de mensajería. Herramientas tan populares como WhatsApp o Line han hecho que el público obtenga nuevas formas de comunicarse con rapidez y precisión, tomando el relevo generacional de lo que antaño estuvo representado por servicios del estilo de Messenger o ICQ que quizá recuerdes. Es un campo que se ha implementado también en las redes sociales, pero al cual las empresas todavía no le han clavado el diente, principalmente porque se trata de un tipo de soporte difícil de medir y controlar.

La idea del sector es que esto cambie en 2016 con la entrada en escena de nuevas herramientas de medición que aporten mayor valor a esta opción en la empresa. Se pasará a adoptar un modelo de comunicación con el cliente que será más inmediata y dinámica, para aumentar la rapidez y el volumen de satisfacción de los usuarios. Esto cambiará mucho nuestro día a día, pero siempre con efectos positivos.

4. Más publicidad en redes sociales

Seguramente recordarás que hace unos años las redes sociales estaban vacías en términos de publicidad. Esto ha ido cambiando con el tiempo. En 2015 dice Hootsuite que el crecimiento de este medio publicitario ha aumentado un 33,5% y se estima que en 2017 las redes sociales amasen el 17% de la publicidad online. Esto deja claro que en el año 2016 vamos a presenciar el mayor crecimiento de este medio como herramienta publicitaria para llegar a todo tipo de usuarios.

5. Los vídeos como nueva tendencia

Lo que sí va a ser tendencia, y es algo que irás viendo en los próximos meses, son los vídeos publicitarios que se produzcan para su publicación en las redes sociales. El formato de vídeo tiene un gran gancho y está expandiendo su presencia en redes sociales con mucha facilidad. En 2016 su crecimiento será mayor y las empresas tendrán que ponerse las pilas si quieren producir contenidos de calidad que puedan llegar a sus seguidores.

Marketing Online Navideño

Consejos para tu marketing online navideño

Estamos llegando a la navidad, y ya nos invaden con publicidad de todo tipo, en televisión, en internet, en las calles, hay navidad por doquier. El despliegue y la inversión de marketing en navidad es brutal, pero claro, todo esto tiene un por qué y es que navidad es uno de los mejores momentos del año para garantizar una comercialización eficiente de tus productos y servicios.

Hoy te propongo unos una serie de ideas que creo te pueden ser útiles para sacar más rendimiento a tu campaña de marketing online navideño.

Recompensa a los clientes que ya tienes

Todos sabemos que se necesita mucho más tiempo y esfuerzo para atraer a un nuevo cliente que para mantener uno existente, así que no te olvides de aquellos clientes que son leales a tu marca. Premia a los clientes que ya tienes enviándoles por correo electrónico una oferta de navidad tentadora.

Por ejemplo, les puedes ofrecer un vale de un X% de descuento en tus productos o servicios, o si tienes una tienda online incluir un código de descuento exclusivo que les dará opción de portes gratuitos sin importar el valor de la compra que realicen. Esto no sólo hará que tus clientes se sientan valorados, si no que también puede animarlos a realizar varias compras.

Otra gran opción que puedes hacer es preparar un calendario en el que ofrezcas un código de descuento por mes para tus diferentes productos o servicios, cada mes algo diferente, no vas a ofrecer todos los meses el mismo producto/servicio con el mismo descuento, se creativo. De esta manera conseguirás que te tengan en mente mes tras mes y por supuesto un mayor compromiso por parte de tus clientes hacia tu marca.

He de decirte que esto es algo a lo que llevo dándole vueltas ya tiempo y que entre lío por aquí y falta de tiempo por allá no lo he puesto en práctica aún, espero hacerlo en breve, aunque a navidad no llego, jajaja.

Motiva a tus compradores

El tiempo vuela y la navidad está cada vez más cerca, esto lleva a los clientes automáticamente a un mayor sentido de urgencia a la hora de realizar sus compras, esto es algo que puede jugar a tu favor.

Ante esta sensación de urgencia el uso de frases como “Descuento disponible durante solo dos días” o “Entrega garantizada el 24 de diciembre, pídelo ya”, hace entender a tus clientes que o actúan rápido o van a perder esa oportunidad.

Eso sí, si utilizas estas frases asegúrate de que realmente haces lo que dices, no ofrezcas un descuento “urgente” y lo dejas varias semanas pasado el plazo en el que se supone que se acababa dicho descuento, o no entregando en el plazo que aseguras que lo vas a hacer. Lo que vas a conseguir con esto es crear desconfianza y que no quieran volver a saber de ti, y por supuesto con motivo.

Otra forma de aumentar la urgencia es mediante la inserción de un reloj de cuenta atrás o calendario en tu página de Facebook. Esto podría ser una cuenta atrás hasta el final de una oferta, o cuánto tiempo queda para poder hacer tus pedidos y que sean entregados a tiempo para navidad. Puedes conseguir un buen temporizador de cuenta atrás para tu página de Facebook aquí.

Sin embargo, debes utilizar estas técnicas de urgencia con moderación, si las usas demasiado te encontrarás con el efecto contrario al que buscas porque serás molesto. Cuando se utilizan de vez en cuando y con ofertas genuinas pueden llegar ser un poderoso motivador de las compras.

Aprende del año pasado

No se si el año pasado ya estabas funcionando por tu cuenta con tus campañas de marketing online o aún no habías dado el salto, si aún no habías empezado por tu cuenta con tu web o blog, este punto aún no lo puedes aplicar, pero si que te servirá para la campaña de navidad del año que viene.

Una de las mejores maneras de darle un buen enfoque este año a tus campañas de marketing online es echar un vistazo a lo que pasó el año pasado. Utiliza Google Analytics y observa los resultados del año anterior en esta época.

  • ¿Qué palabras clave estaban siendo utilizadas en las búsquedas para llegar a tu web o blog?
  • ¿Qué búsquedas conducían a las compras?
  • ¿Qué ofertas promocionales te funcionaron mejor en la web o través de campañas  de email marketing?
  • ¿Cuáles fueron tus top ventas?
  • ¿Qué hicieron tus competidores el año pasado y como impactó en tu negocio?

Utiliza esta información para mejorar tus ventas y hacer de esta navidad la mejor hasta ahora.

La competencia por el tráfico online es implacable y uno de los problemas más comunes es que el trabajo de SEO para navidad no se inicia a tiempo. Es hora de identificar tus productos clave y asegurarte de que haya un camino claro y definido en la navegación hacia ellos. Pon ofertas especiales en tus meta descripciones y añade nuevas direcciones URL navideñas en tu sitemap para mostrar a los motores de búsqueda que tienes nuevas páginas de temporada en tu web.

Muestra tu lado humano

A la gente le encanta ver quién se esconde detrás de una web o un blog, saber que pasa entre bambalinas en una empresa. Le gusta saber que una empresa está compuesta por gente real. Solo tienes que ver hacia donde va enfocada la publicidad últimamente, te muestran a personas normales y corrientes que trabajan en cierta empresa y que hacen productos para ti, gente como tu y como yo. Si te das cuenta lo que tratan es de humanizar y acercarte a sentimientos y emociones.

Aprovecha las redes sociales y sube fotos de lo que está pasando en tu oficina. Podrías incluir fotos vestido con camisetas graciosas de navidad, fotos mientras decoras la oficina, la bandeja de dulces navideños de esos que te gusta tanto picar en tus huecos de relax y así un montón de ideas más que puedas imaginar.

Tus clientes se verán identificados contigo, y verán que también eres una persona cercana y normal, esto hará que se comprometan y que pasen más tiempo en tu página.

Otra forma de conectar con tu público es que elijas dos o tres de tus productos o servicios y con tus compañeros de trabajo, amigos, o incluso clientes con los que ya tienes buen feeling y hacer una breve exposición de los artículos seleccionados, explicando porque han elegido esos artículos y las características por las que tanto les gustan.

Es una forma sencilla de mostrar varios de tus productos o servicios para esta navidad de una forma más real y cercana hacia tu público, eso sí, como ya te he dicho antes y no me cansaré de decírtelo, se sincero, no vendas bondades o cualidades que no son reales, o te saldrá el tiro por la culata, haciendo que no vuelvan a querer saber de ti, y con razón. Se original pero nunca mientas.

FELIZ MARKETING NAVIDEÑO PARA TODOS!!!

El marketing de contenidos y por donde empezar

“Marketing de contenidos” es una frase que habrás oído mucho en el mundo de los negocios online en estos días. La idea es engañosamente simple: Tienes que utilizar tu voz con autoridad en tu sector, con el fin de ofrecer contenido útil, relevante, que ofrece un valor y una visión y que mantiene a tus lectores comprometidos con tu marca, y no me refiero a contenido promocional, no, me refiero a contenido que ayude y resuelva dudas a tus lectores.

Escribe buenas entradas en tu blog, y el seguidor comprometido con el que todos soñamos será el leal patrocinardor de tu empresa y te evangelizará en todas sus redes sociales.

Todo esto que te he explicado suena muy bien, pero claro, todos sabemos que no vivimos en un de unicornios y de tareas sencillas. En la práctica, la comercialización de contenidos no es tan simple. Se necesita mucho esfuerzo para construir y mantener el tipo adecuado de audiencia.

Tienes que tener muy en cuenta que las personas hoy día están constantemente bombardeadas con información y cada vez son más reacios a dedicar sus recursos mentales y gastar su tiempo en escuchar o entender cualquier mensaje que estés intentando transmitir.

Con una estrategia  de marketing de contenidos adecuada, sin embargo, puedes cortar a través de esta saturación de contenidos y hacer llegar tus mensajes a tu público objetivo.

Pero bueno no te asustes, visto lo anterior, te dejo cinco principios básicos que tienes que tener en cuenta al empezar para hacer que tu marketing de contenidos penetre en el ruido de la vida cotidiana de las personas a las que quieres llegar.

1. Conoce a tu público

Pensarás que este es un concepto simple y básico, pero muy a menudo es algo que se pasa por alto. Debes saber muy bien a quién te quieres dirigir y tratar de enfocarte en sus necesidades, trata de buscar un público concreto y no generalizar demasiado.

Segmenta y se preciso. Imagina que tienes un blog y que en el escribes para el sector al que quieres llegar, pero lo único que intentas es impresionar a profesionales ya establecidos de tu industria sin darte cuenta de que tal vez ellos ya están muy bien posicionados y a no ser que realmente tengas algo muy pero que muy interesante que ofrecer posiblemente no captes su atención.

Tal vez deberías empezar por algo más básico y enfocarte en ese mismo sector pero a lectores menos iniciados en tu sector, con conocimientos más básicos y que estén empezando, ofreciéndoles contenido útil e informativo, te será más fácil llegar a ellos y seguro que estarán encantados de seguirte.

2. Mantén un horario

Esto también es muy importante, no puedes publicar un gran artículo y luego desaparecer por un tiempo y que nadie sepa de ti.

Una de las claves para el establecimiento de un público comprometido y una base de futuros clientes es hacer que regresen a por el nuevo material que has publicado aportando tus conocimientos, ese material que buscan en ti para solucionar sus dudas.

Tienen que saber que les vas a publicar, por ejemplo, un artículo cada semana y esto fomentará un público que esté constantemente relacionado con tu marca.

3. Se diferente

Si te dedicas a un sector que esté altamente comercializado, te va a ser complicado publicar sobre temas que no hayan sido ya tratados por el resto de bloggers que se dedican a tu nicho.

Tendrás que ser perspicaz y contrarrestar el estancamiento que puedas encontrar con tus posts. Tienes que enfocar las cosas desde tu perspectiva y darle tu propio encuadre, ya sea con una visión más divertida o ingeniosa, esto es algo que dejo en tus manos ya que el enfoque es algo más personal.

Tienes que innovar y ser creativo. Una vez hayas conseguido establecer una voz distinta, tu propia voz, tus seguidores volverán a por tus artículos con esa visión única y diferente que tú les aportas.

4. Habla con otros expertos

Seguro que antes de dar el salto para crear tu propio blog ya seguías a más de un blogger dedicado a tu nicho de mercado. Pues bien, una gran acción que puedes realizar es ponerte en contacto con algunos de estos expertos que sigues y que te gusta como enfocan su marketing de contenidos.

Trata que hagan guest posting en tu blog y que publiquen contenido creado por ellos con la perspectiva que les caracteriza, que seguro que es única y atractiva. Esto ayudará no solo a que tu contenido sea más variado si no que te aportará más credibilidad en tu sector y te abrirá las puertas a muchos de los lectores que les siguen a ellos, aportándote mucha más visibilidad.

5. Recursos visuales

En la era de las redes sociales, es importante reconocer la triste realidad de que los lapsos de atención de las personas son minúsculos y finitos. Los lectores son más propensos a absorber mensajes cortos con gancho que a leer nada en gran detalle. Intenta incluir un video de vez en cuando, los gráficos e infografías también ayudan a extraer los datos abstractos en trozos fácilmente digeribles.

En esta nueva era el marketing de contenidos tiene una gran importancia. Tienes que aportar el valor necesario que buscan los lectores, y tener en cuenta que su comercialización es cada vez más compleja.

El mercado de las ideas puede ser terriblemente implacable. Asegurate de que les das a tus lectores algo útil, con un enfoque único, de forma regular y el compromiso que tendrán hacia tu marca aumentará considerablemente.

Marketing de contenidos en infografía

Hoy no me he querido enrollar mucho con este tema, simplemente tratar los aspectos más básicos con los que tienes que empezar con tu marketing de contenidos, más adelante iremos profundizando mucho más en este interesante y más que necesario asunto.

Espero que te haya sido de utilidad esta entrada al mundo del marketing de contenidos. Déjame tus comentarios, compártelo en redes sociales y dime como aportas valor a tu marketing de contenidos.

Hablamos pronto.

9 consejos sobre redes sociales para principiantes

Sumergirse en las redes sociales por primera vez puede ser un poco intimidante tanto para las empresas como para ti si quieres potenciar tu marca personal. Hay una curva de aprendizaje para saber convertirte en alguien más social a través de estos medios, y te va llevar un tiempo aprender lo que funciona y lo que no. Hoy te traigo unos consejos para que veas lo que funciona y lo que no, te ayudarán a ahorrar tiempo y a impulsar tu autoridad social más rápidamente.

1. Empieza a usar las redes sociales poco a poco

Tendrás que empezar poco a poco y probar solamente un par de servicios a la vez. A menudo cuando se empieza en el mundo de las redes sociales se tiende a apuntarse a todos los servicios sociales que existen en la red, intentado hacerlas crecer todas a la vez. ¿Adivinas cuánto tiempo duran? Al final la mayoría de ellos quedan en construcción o abandonados, crear una campaña de marketing social es un trabajo duro, así que lo mejor es que empieces por abordar solamente un par de ellas de momento.

elige las redes sociales adecuadas

Una vez que encuentres las redes sociales adecuadas para ti o para tu marca, es el momento de empezar a afinar la puntería con ellas. Con el tiempo querrás escalar en tu estrategia de marketing en los medios sociales y buscarás incluir más servicios, pero tienes que gatear antes de poder caminar.

Empieza con cosas pequeñas y después de coger confianza y crecer con lo que ya conoces será el momento de buscar opciones en otras redes sociales. Al empezar poco a poco conocerás mejor el funcionamiento y conseguirás obtener el éxito que buscas, y ya sabes que el éxito genera éxito.

2. Utiliza plugins para redes sociales en tu blog o web

Tienes que poner plugins en tu sitio para compartir en redes sociales. El mejor lugar para encontrar seguidores es tu propio blog, ya que en el hablarás sobre el tema que interesa a tus lectores. Te será mucho más fácil que tus seguidores te den un Like o un Retweet puesto que les estás ofreciendo el contenido que a ellos les interesa. Incluir un plugin social en tu contenido te puede ayudar de forma exponencial.

redes sociales para tu blog

Hay gran cantidad de plugins que te ayudarán de forma muy sencilla a compartir tus posts. En mi publicación sobre que son los plugins para WordPress y como instalarlos podrás encontrar de forma sencilla como ponerlos en tu blog si tienes cualquier duda.

3. Conoce lo que realmente te funciona

Una vez hayas conseguido dominar bien ese par de perfiles sociales con los que has empezado tendrás que empezar a probar cual de tus redes sociales tiene un mayor impacto en tu audiencia y poco a poco ir colocando el resto de botones para las otras redes.

A menudo verás sitios llenos de toneladas de widgets y botones. Teniendo tropecientos botones en cada uno de tus artículos solo creará ruido y que molesten a tu lector. Tienes que saber cual de estos botones son los que realmente te funcionan y en los que hacen click y quitar los que no te sirvan para nada. Por defecto los plugins y widget vienen con mogollón de redes sociales que ni tus propios seguidores conocen o usan. Lo ideal sería que dejaras sólo dos o tres botones en cada página, pero que sabes que realmente te funcionan.

Los plugins como SumoMe por ejemplo te permiten ver la efectividad de cada uno de estos botones. Realiza test y se consciente de los que te están funcionando.

4. No molestes a tus seguidores

Esto es algo de sentido común ¿no?. Desafortunadamente, cuando se está empezando en las redes sociales se tiene la creencia de que la mejor manera de promover una marca es publicar cupones, ofertas, servicios y todo lo demás relacionado con tu negocio.

Regla de oro: si es algo que personalmente no te gustaría recibir, evítalo.

No molestes a tus seguidores en las redes sociales

Tu primer objetivo en tu estrategia de marketing en los medios sociales es ser útil. Las personas siguen y respetan las marcas que son útiles y que crean complicidad con sus seguidores, no aquellas que solo se dedican a la auto-promoción de sus productos o servicios. Tienes que dar antes de recibir.

Intenta publicar enlaces útiles a los artículos de tu sector, responde preguntas, y participa. Conseguirás seguidores, crearás compromiso, y en última instancia, si eres útil primero, las ventas llegarán.

5. No te preocupes por el número de seguidores

Seguro que has visto por ahí un montón de webs o incluso e-books en los que te venden la idea de que puedes conseguir miles de seguidores en cuestión de días. Y claro, tu podrías hacer esto y no es difícil.

Pero los tipos de seguidores que vas a recibir son en su mayoría bots. O seguidores que lo único que quieren es seguirte con la esperanza de que tu los sigas a ellos. En definitiva, no son seguidores de calidad ya que no van a tener compromiso con tu marca, no son seguidores naturales que estén interesados en lo que les ofreces en tus publicaciones.

¿De verdad crees que merece la pena tu esfuerzo para contentar a una comunidad que ni te va a escuchar ni a interactuar contigo?

Se necesita un tiempo para construir orgánicamente un gran perfil en redes sociales. Debes crear un gran contenido que sea útil y los seguidores vendrán solos.

6. Observa lo que los profesionales están haciendo

Todo el mundo tiene una estrategia diferente cuando se trata de medios de comunicación social, a veces lo mejor es echar un vistazo a las personas que son expertos en redes sociales reales.

Observa lo que hacen en las redes sociales

Hay un montón de fantásticos ejemplos de personas que realmente entienden cómo interactuar y construir poderosas perfiles de medios sociales de la manera correcta. Echa un vistazo a los profesionales influyentes dentro de tu nicho de mercado y observa cual es su estrategia.

7. Redes sociales para tu nicho aunque sean minoritarias

Cuando la gente piensa en las redes sociales, por lo general piensan en Twitter o Facebook. Pero hay literalmente una cantidad brutal de redes sociales y de sitios que puedes utilizar para ayudar a promover tu marca, redes enfocadas a blogs, a negocios, a turismo… Que una red no sea enorme, no significa que no pueda ayudarte en tu estrategia de medios sociales. Puedes encontrar medios sociales más enfocados a tu nicho y que a menudo te reportarán más tráfico cualificado hacia tu blog que las redes sociales más grandes.

Investiga sobre estas redes sociales minoritarias pero más enfocadas a tu nicho, publica en ellas y conseguirás promover la propagación hacia las que son más grandes. Los agregadores de noticias son un buen ejemplo de esto, estos agregadores son muy útiles para aumentar la difusión de tus contenidos pero también son muy útiles para los lectores ya que encontrarán todo lo que buscan en un mismo sitio sobre la temática que les interesa.

Si compartes habitualmente contenido de calidad en tu perfil es fácil que gran cantidad de usuarios empiecen a seguirte en las diferentes redes sociales, esperando la publicación de tus nuevos artículos.

Estos sitios de noticias sociales pueden llegar a ser muy poderosos, y te puede resultar más fácil llegar a ser influyente que en otros sitios más grandes. Mktfan es un buen ejemplo de esto enfocado al marketing online o Divúlgame, en esta caso enfocado a la divulgación científica.

8. Encuentra gente dentro de tu nicho para seguir en Twitter

El seguidor ideal en Twitter es aquel que tiene intereses similares a los tuyos dentro de tu nicho de mercado. Tienes que encontrar personas afines a ti para seguirlas en Twitter y es posible que te sigan a ti ya que compartís intereses y gustos relacionados con el mismo sector.

Sigue con twitter a los profesionales

Una vez que hayas comenzado a seguir estas personas, debes empezar a interactuar con ellas. Participar en discusiones y retwittear cosas que sean útiles para tu comunidad. Esto no solo te ayudará a tener más influencia en tu nicho de mercado, si no que encontrarás grandes amigos que te ayudarán a promocionar tu contenido. Pero recuerda, tienes que dar antes de recibir.

9. Se humilde

Es muy común en las redes sociales ver gente que aún siendo principiantes quieren establecerse

rápidamente como «expertos» dentro de su campo, pero no tienen nada que los respalde.

Como con cualquier cosa en la vida, a nadie le gusta un sabelotodo. Sé humilde, haz preguntas, enseña, pero no prediques. Deja que otros hablen bien de ti, y lo harán si eres útil y humilde.

Espero que te haya resultado de ayuda el artículo de hoy, ya sabes que si quieres hacerme alguna consulta o te ha quedado alguna duda puedes dejarme un comentario y estaré encantado de contestarte.

Hablamos pronto.

Shortcodes para WordPress

Que son los Shortcodes para WordPress

En las entradas de las últimas semanas he intentado explicarte de forma lo más sencilla posible ciertos puntos importantes sobre la configuración de WordPress.

Pues bien, siguiendo con la temática de los últimos post, en los que te he explicado que son tanto los plugins como los widgets, hoy te dejo con el último artículo de esta trilogía de WordPress, los shortcodes.

Si no llevas mucho tiempo aún trabajando con WordPress, seguro que te estás preguntando qué es esto de los shortcodes. Recuerdo cuando empecé con el trabajo en esta plataforma, en las conversaciones con mis compañeros oía comentarios sobre el uso de shortcodes, mientras yo me quedaba gratemente sonriendo y preguntándoles que de que demonios estaban hablando. Pues no te preocupes, voy a intentar explicarte que son estos famosos shortcodes, que estés familiarizado con ellos una vez hayas terminado de leer este artículo y veas el poder de los estos. A veces, estos códigos simples son infravalorados, pero son realmente muy útiles.

¿Qué son los shortcodes de WordPress?

En pocas palabras, los shortcodes de WordPress son etiquetas especiales (bits cortos de código) que permiten a los usuarios de forma rápida y sencilla añadir una funcionalidad predefinida dentro de su contenido. Mmmm… ¿demasiado abstracto? ¿Qué tal un ejemplo?

Digamos que tienes un tema (o plugin) que te permite insertar un montón de cosas interesantes en tus entradas o páginas, tales como galerías de imágenes, botones para redes sociales, textos desplegables, tooltips (un tooltip es una herramienta de ayuda visual que proporciona información extra al pasar el cursor por encima de un enlace o elemento), etc, etc,…

La forma para que insertes estas funcionalidades predefinidas es escribiendo un shortcode, o mediante el uso de la función para insertar shortcodes que poseen algunos temas premium y que los incluyen por defecto, los temas que incluyen estos shortcodes suelen añadir encima del editor de texto, donde introduces el texto de tus entradas, un botón o icono que genera automáticamente el shortcode que buscas para agregar alguna funcionalidad especifica.

Botón para Shortcodes

¿Como son los shortcodes?

Por lo general, algo como esto:

[recent-posts]

Ya ves la pinta que tiene un shortchode, como te he explicado más arriba es una especie de código muy simple, definido entre corchetes y que añade una funcionalidad predefinida. Seguro que has visto en más de un blog una relación de los post más recientes publicados por el autor del mismo, y que pueden estar en alguno de sus posts, en alguna página o donde él haya elegido. Pues en la mayoría de los casos seguro que está hecho con el shortcode que te he dejado arriba.

¿Qué tipo de cosas puedes hacer con los shortcodes?

En definitiva, un shortcode te va a permitir acceder a varios tipos de funcionalidades, dependiendo de para que haya sido definido al crearlo, que podría ser desde algo tan sencillo como insertar un icono o cambiar el color de un texto, a la inserción de una galería de imágenes que se deslice por tu blog.

Por ejemplo:

Un gran ejemplo donde se están utilizando los shortcodes y que realmente pueden marcar una gran diferencia, es en la creación de diseños de post o páginas.

Te puedo asegurar que aún en estos días no es nada raro que estés navegando por una web o un blog y que veas una entrada con un párrafo de texto que abarca todo el ancho de la página, y que seguro que te llama la atención, pero porque que el texto que han intentado resalar es prácticamente ilegible, mal estructurado y mal posicionado.

Con un sistema decente de shortcodes para diseño a tu disposición, no tienes ninguna razón, ni ninguna excusa para que tu blog sea un sin sentido y tenga una mala presentación como la que te he explicado arriba.

Insertar Shortchodes

¿Por qué no utilizas mejor un shortcode para resaltar un texto en concreto? Introduce unas cajas con pestañas o quizás unos acordeones. Utilizando esto disminuyes el impacto que crea un texto largo, haciendo así más visuales tus entradas y fáciles para tu lector, incluso puedes incluir algunas imágenes deslizantes. Pues todo esto lo puedes conseguir incluyendo un shortcode para cada función que te apetezca incluir en tus publicaciones. Como ves en la imagen de arriba, al pulsar sobre el botón para insertar shortcodes te aparecen diferentes elementos, tanto de diseño como de contenido, solo tienes que elegir lo que buscas, pulsas y ya lo tienes incluido en tu editor de texto. Sencillo ¿no?

¿Donde puedes conseguir shortcodes?

Como puedes ver, con la utilización de shortcodes se hace todo más sencillo para que tengas un gran diseño en las entradas de tu blog. Respondiendo a la pregunta de donde los puedes conseguir, te voy a decir que es posible, por no decir casi seguro, que el tema que estás utilizando ahora ya tiene un montón de shortcodes incluidos.

Para saber si tu tema dispone de esta opción es muy sencillo, como te he explicado más arriba, si esta opción está disponible, te aparecerá un botón o icono encima del editor de texto donde podrás seleccionar el shortcode que te interesa utilizar y al seleccionarlo te lo creará de forma automática incluyéndolo en el cuadro de texto.

Si aún no has adquirido el tema que te gusta puedes buscar en la demo del mismo, donde podrás ver si dispone de esta opción ya incluida y ver los cuales son los que incluye.

Plugins con Shortcodes

Si el tema que estás usando o el que has elegido para usar en tu blog no los incluye, no te preocupes, también tienes la opción de agregarlos a través de algún plugin, que también hay un montón y algunos de ellos son gratuitos y de de calidad.

Esto ya es para los más atrevidos, pero en la página oficial de WordPress puedes echar un vistazo y ver los detalles para crear tus propios shortcodes.

Ya no tienes excusa para darle vida a tu blog.

Si aún así tienes alguna consulta que hacerme, no dudes en dejar un comentario y estaré encantado de contestarte, entre los dos buscaremos las opciones posibles para solucionar el problema.

Nos vemos en la red.

 

Widgets para WordPress

Que son los Widgets de WordPress y como funcionan

Siguiendo el hilo del post anterior dedicado a los plugins de WordPress, hoy voy a hablarte de otro tema importante en la utilización y configuración de esta plataforma. Los widgets.

Partimos de la base de que WordPress es una plataforma bastante sencilla, y aunque seas nuevo como usuario, no te preocupes, vas a averiguar su funcionamiento con bastante rapidez.

Ya te digo, incluso aunque seas novato, y tecnológicamente no seas un usuario experto, te darás cuenta de que la construcción de un blog o web con WordPress simplemente requiere de un tema y por lo general de algunos plugins. Dicho esto, hay ciertos aspectos que te pueden dejar rascándote la cabeza.

Uno de esos misterios son los widgets de WordPress.

¿Widgets de WordPress? ¿Pero que me estás contando?

Se podría pensar que esta respuesta sería simple porque conceptualmente, es fácil. Sin embargo, en realidad explicarlo en términos simples, no es tan fácil como a todos nos gustaría que fuera. Incluso en el soporte de WordPress parece que no lo pueden explicar de una manera fácil de entender.

La forma más fácil de decirlo es que un widget es un bloque de contenido (ya sea un texto, una imagen o una lista de enlaces o categorías, etc.) que se puede colocar fácilmente en áreas predefinidas y específicas (conocidas como “zonas para widgets”) de tu blog. Estas áreas de widgets están ubicadas generalmente en la barra lateral, a pie de página, en los encabezados y, a veces, incluso en toda una página.

Por defecto, el software principal de WordPress viene con una serie de diferentes widgets que puedes utilizar para distintas funciones:

  • «Buscar”: muestra un cuadro de búsqueda en tu blog.
  • “Entradas recientes”: muestra una lista de tus post más recientes.
  • «Comentarios recientes»: muestra una lista de los últimos comentarios que te han dejado.
  • “Archivos”: muestra un listado mensual de las entradas de tu sitio.
  • “Categorías”: muestra una lista o un desplegable de tus diferentes categorías.
  • “Meta”: muestra una lista de enlaces de gestión de prácticas.
  • … Y algunos pocos más

Area Widgets para WordPress

Pero no estás limitado a estos widgets solamente, esto lo vamos a ver más adelante.

Suena fácil ¿verdad?. Entonces ¿a que viene toda esta confusión?

¿Por qué los Widgets pueden crear confusión?

Como te he mencionado anteriormente, WordPress se carga con un conjunto de widgets que puedes elegir usar o no. Una de las razones de que los widgets de WordPress sean un poco confusos es porque realmente no son necesarios para que WordPress funcione correctamente pero a veces si que es bueno ponerlos.

Otra forma de verlo es esta: Los widgets son algo así como tu apéndice, todos tenemos uno, pero no nos vamos a morir si no lo tenemos. Del mismo modo, a pesar de que WordPress viene con esta función de poder utilizar los widgets, si no los utilizas, tu blog va a seguir funcionando perfectamente.

Pero la razón por la que pueden llegar a confundirte es por esto:

Los widgets no son plugins, pero algunos plugins contienen widgets.

Ahora si estás confuso, ¿verdad?

¿Cómo puede un plugin no ser un widget, y, sin embargo, eso es esencialmente lo que algunos plugins son? ¿Porque no hacer las cosas más sencillas y tener plugins por un lado y widgets por otro y que se puedan descargar e instalar según necesitemos? ¿No sería así todo más fácil?

Bueno no. Y voy a intentar explicarte algo más para ver si consigo que te sea fácil de entender y que veas el por qué.

Todo está en el código

Tanto los widgets como las zonas en las que puedes incluirlos en tu blog se crean con código como PHP y JavaScript. Estos códigos son los mismos códigos que se utilizan (en parte) para crear temas de WordPress y Plugins.

Como te dije antes, los widgets no son necesarios para que WordPress pueda funcionar. Del mismo modo, no son necesarios incluir nuevos temas o plugins para que este funcione bien. Sin embargo, un desarrollador puede añadir fragmentos de PHP y/o código JavaScript en un archivo en particular, como puede ser un plugin, y crear un widget para añadir una experiencia de usuario más agradable.

Realmente no es necesario crear otra categoría de widgets que se puedan descargar e instalar en tu blog, ya que de la manera que está montado todo se consolida mucho mejor.

¿Te estarás preguntando el por qué? Te pongo un ejemplo:

Digamos que instalas un nuevo plugin como por ejemplo Monarch Social Sharing, un plugin para el intercambio social de Elegant Themes. Después de que lo actives, encontrarás que hay un nuevo widget de monarch disponible y que lo puedes colocar en tu área de widgets.

Widgets para WordPress Monarch

Sin embargo, si el plugin y el widget hubieran estado por separado significaría que los desarrolladores de monarch tendrían que crear dos productos separados, un plugin y un widget, para crear una sola entidad y ofrecer un producto mejor en general.

Esto también significaría que en lugar de tener que instalar una sola cosa, tendrías que instalar dos para lograr esa característica adicional que buscabas con ese widget. En última instancia, eso sería más trabajo para todos.

Desde que se puede usar el mismo tipo de código para crear un plugin con el fin de crear un widget, tiene mucho sentido consolidar ambas cosas. A pesar de que algunos temas o plugins añaden widgets a tu blog para que los puedas utilizar, tienes que tener en cuenta que los widgets no son algo que esté separado de los plugins, de los temas o de WordPress, tienes que verlos como un todo.

Basicamente, todo esto se hace para mantener WordPress los más sencillo posible.

¿Cómo puedes conseguir más widgets para tu blog?

Lo más probable es que después de leer hasta este punto, ya te has dado cuenta de que hay un par de maneras de conseguir más widgets para tu blog:

  1. A través de un nuevo tema.
  2. Mediante el uso de un plugin.

Esas son las maneras más fáciles de conseguir nuevos widgets para tu blog.

Por supuesto hay otra alternativa, pero esta opción te va a resultar muy complicada, a no ser que seas desarrollador o tengas nociones sobre código. Utilizando PHP y añadiendo código a tu blog, pero cuidado, si no tienes ni idea sobre código, ni se te ocurra meterte donde no te llaman, puedes arruinar definitivamente el blog y todo tu trabajo en cuestión de minutos. Así que mejor no te metas si no sabes exactamente lo que estás haciendo.

Por eso te sugiero que te quedes con una de las dos opciones anteriores.

Otra cosa que quiero comentarte es que debido a que los widgets se integran en algunos temas y plugins, si desactivas un plugin o cambias a otro tema eliminarás los widgets que estabas usando y que estaban conectados a ellos. Así que, si dejas de usar un plugin o cambias de temas y notas que ciertos widgets te desaparecen, ya sabes por qué.

Un truco muy útil sobre un Widget

Hay un widget que viene con cada instalación de WordPress que es un poco especial, el “Widget Texto”. Aunque el nombre del widget sea texto, con el podrás hacer algo más que meter un párrafo o dos solamente con texto.

Gracias a este widget se puede traducir cualquier código HTML, lo que significa que se puede utilizar para poner imágenes, crear enlaces en los que se puede hacer clic, e incluso se puede llegar a trabajar con shortcodes, que son pequeños fragmentos de código con los que puedes añadir o modificar cosas de forma rápida y sencilla.

Widgets de texto para WordPress

En la imagen de arriba puedes ver como con el widget de texto utilizo código para emplearlo como imagen en el lateral de mi blog.

No tienes ni p… idea de código HTML. ¿Sabes una cosa? ¡No hay problema!

He aquí un consejo rápido para crear un fragmento de código HTML en WordPress, incluso si no tienes ni pajolera idea de HTML:

  1. Creas una nueva entrada en el backend de tu WordPress.
  2. Creas una nueva entrada en el backend de tu WordPress.
  3. Cambiar en el editor de texto de WordPress de “Visual” a “Texto” que está en la parte superior derecha del área donde escribes tus posts.
  4. Copia todo ese código que ves.
  5. Pega ese código en tu widget de texto y pulsa el botón guardar.

Cinco pasos muy fáciles y con los que has creado un algo extra para la zona de widgets de tu blog. Algunas de las imágenes del lateral de mi blog están hechas con estos cinco pasos y como ves no quedan nada mal.

Conclusión final

Creo que ya te habrás dado cuenta de que los widgets son simples en diseño y concepto, y, sin embargo, son brutalmente difíciles de explicar en términos simples. La buena noticia, sin embargo, es que una vez que tienes en la cabeza lo que son, cómo funcionan y lo que pueden hacer por tu blog, es poco probable que se te olvide nunca.

No se si este post te habrá solucionado alguna duda, espero que sea así y que no haya sido algo con lo que te hayas liado aún más. Si sigues teniendo alguna cuestión que no te haya quedado clara, no dudes en dejar un comentario, intentaré poder resolver esas dudas que aún puedan rondarte la cabeza.

¿Y tú? ¿Como usas los widgets en tu blog de WordPress?

Que son los plugins para WordPress y como instalarlos

¿Eres nuevo en esto de WordPress? ¿Estás dándole vueltas a la cabeza tratando de averiguar cómo funciona todo? ¿Te estás preguntando cosas como «que mierda son los widgets?» O como en el tema de este artículo: «¿Qué son los plugins de WordPress y de donde puedo sacar otros nuevos?”

Es fácil que estés confundido, son muchas las partes a tener en cuenta para hacer un blog o una web en WordPress. Pero tranquilo, todos hemos estado así en algún momento, así que no te sientas mal si todavía estás un poco confundido.

El hecho de que estés aquí leyendo este artículo significa que estás tratando de encontrar una solución a esas dudas que te rondan la cabeza. Con esto en mente, voy a tratar de mantener este post tan simple como sea posible.

Echemos un vistazo…

Plugins de WordPress: ¿Qué son?

Te voy a decir una cosa que creo que te va a hacer feliz, entender exactamente lo que son los plugins y lo que hacen no es demasiado fácil. La explicación oficial de WordPress es algo así:

Los plugins son unos programas, o un conjunto de una o varias funciones, que añaden un conjunto específico de características o servicios a una web WordPress, que pueden integrarse perfectamente en la web, bla, bla, bla…

Vamos a profundizar un poco más para intentar aclarar este un tanto enrevesado asunto y hacerlo más sencillo de asimilar.

WordPress es una gran plataforma que viene con todos los elementos básicos para la construcción de un sitio funcional, y mediante el uso de WordPress en su estado predeterminado, te permitirá administrar fácilmente los conceptos básicos necesarios para crear contenido.

Puedes, por ejemplo:

  • Escribir y dar formato al contenido para páginas y/o entradas del blog.
  • Agregar, editar y gestionar en general los formatos multimedia, tales como imágenes, por ejemplo.
  • Agregar menús para ayudar a los visitantes a encontrar lo que están buscando.

Dicho esto, habrá casos en los que es posible que quieras agregar o hacer algo con tu blog que WordPress no te permite hacer nada más instalarlo y ponerlo en funcionamiento.

Digamos, por ejemplo, que quieres que tu blog pueda tener un foro.

En su instalación inicial, WordPress no te dejará crear y gestionar un foro. Sin embargo, se puede utilizar un plugin, como bbPress, para agregar esa característica a tu sitio y ampliar la funcionalidad de WordPress.

Voy a intentar explicártelo de una forma algo más divertida para que entiendas esto de los plugins y cómo se relacionan con WordPress.

WordPress es como Mario en Super Mario Bros (uno de los juegos favoritos por excelencia y seguro que conoces). Mario puede hacer todo lo básico que necesita para realizar el juego de principio a fin. Sin embargo, hay momentos en los que necesita algo extra para hacer el trabajo.

Para realizar esos saltos tan grandes que hace utiliza unos potenciadores que le ayudan a impulsarse mucho más alto y sin los cuales no podría realizar la tarea de recoger esas monedas que están muy por encima de hasta donde el puede llegar de forma normal.

Pues bien, los plugins para WordPress son muy parecidos a esos potenciadores que usa Mario y que ayudan a aumentar la capacidad de tu sitio.

¿Quieres las entradas que has publicado en tu blog se publiquen de forma automática en tus redes sociales? Pues hay un plugin para eso.

¿Te gustaría recoger las direcciones de email de tus lectores y hacer una lista de suscriptores de tu sitio? También hay toneladas de plugins para eso.

¿Quieres crear una tienda online? Hay un plugin increíble para eso también.

De hecho, una de las cosas que hace a WordPress grande, es que podrás encontrar un plugin probado y más que probado para ayudarte a hacer casi cualquier cosa que necesites.

¿Cómo subir y dónde obtener nuevos plugins para WordPress?

Subir un plugin en tu blog es súper simple. Los pasos son por lo general de la siguiente manera:

 

  1. Descargas el archivo del plugin.
  2. Vas a tu panel de WordPress.
  3. Cargas el archivo del plugin en tu blog.
  4. Activas el plugin.

“¿Pero descargar el plugin de dónde?”, ya te oigo preguntarlo…

Hay dos tipos de plugins de WordPress: gratis y premium.

El directorio oficial de plugins para WordPress cuenta con cerca de 40.000 plugins gratuitos para elegir y utilizar en tu blog. Tienes acceso a estos plugins ya sea a través de la página web WordPress.org o directamente desde tu panel de WordPress. Esta es la segunda opción y es la más fácil, jajaja esto no te lo esperabas, pues sí hay una opción mucho más sencilla.

Para buscar y añadir plugins del directorio de WordPress utilizando este método, basta con seguir estos pasos:

  1. Accede a tu blog de WordPress.
  2. En el lateral izquierdo donde aparece el menú tienes que pulsar donde pone “plugins”.
  3. Seleccionas “Añadir nuevo”.

pantalla plugins para wordpress

Esto le llevará a la pantalla de la foto de arriba. A partir de ahí, puedes utilizar palabras clave para buscar diferentes tipos de plugins y luego descargar y activar los que quieras utilizar. Sencillo ¿no?.

plugins para wordpress infografía

 

Pero aparte de en el repositorio oficial de WordPress, ¿dónde puede obtener grandes plugins?

Hay otro montón de webs para encontrar plugins de WordPress premium, o sea, de pago. Aquí te dejo unos cuantos para empezar.

Otros sitios donde encontrar plugins para WordPress

Codecanyon

Plugins para WordPress codecanyon

CodeCanyon es uno de los lugares más populares para encontrar y comprar todo tipo de plugins para WordPress. Con más de 1.000 plugins en su creciente base de datos, encontrarás casi cualquier plugin que puedas necesitar.

IThemes

plugins para WordPress ithemes

iThemes ofrece diferentes plugins premiums. Su iThemes Security Pro es uno de sus mejores plugins y de los más utilizados para el tema de seguridad en webs y blogs.

Wpmudev

plugins para WordPress wpmudev

Wpmudev tiene una opción masiva de algunos de los mejores plugins premium para WordPress. Sólo con echar una mirada rápida casi seguro que encontrarás exactamente lo que necesitas.

Estos solo eran tres de los muchos sitios donde encontrar plugins

Los ejemplos anteriores son sólo algunos de los lugares donde podrás encontrar algunos plugins premium verdaderamente magníficos, pero hay muchos más por ahí que ofrecen una variedad de plugins de excelente calidad. Puedes iniciar tu búsqueda en Google si lo prefieres, pero cuidado, comprueba que los plugins son legítimos y no maliciosos o simplemente son cutres. Hay foros en los que puedes buscar información y por supuesto ver las calificaciones que los usuarios dejan, te podrás guiar también por el número de descargas. Y por supuesto a través de mi blog poniéndote en contacto conmigo intentaré ayudarte con las dudas que puedas tener.

Supongo que aún te sentirás un poco confundido y que estos conceptos aún te suenen a chino y no te ves cómodo empezando a trabajar con ellos, pero con un poco de perseverancia no te será demasiado difícil entender todas estas ideas.

Espero que después de leer este post tengas una mejor comprensión del papel que juegan los plugins y como gracias a ellos ampliarás las funcionalidad de tu blog.

Gracias a que WordPress es tan increíblemente popular, hay literalmente miles de plugins en el mercado para ayudarte a alcanzar casi cualquier cosa que te propongas con tu blog. Con sólo un poco de investigación y navegación, es probable que seas capaz de encontrar exactamente lo que estás buscando.

¿Has empezado ya a usar plugins? ¿Tienes dudas sobre alguno de ellos? Pues deja un comentario y entre los dos encontraremos la solución a lo que buscas. O simplemente dime que plugins son los que más usas y que tal te funcionan, así entre todos podremos sacar el máximo partido a nuestro WordPress.