Siguiendo el hilo del post anterior dedicado a los plugins de WordPress, hoy voy a hablarte de otro tema importante en la utilización y configuración de esta plataforma. Los widgets.
Partimos de la base de que WordPress es una plataforma bastante sencilla, y aunque seas nuevo como usuario, no te preocupes, vas a averiguar su funcionamiento con bastante rapidez.
Ya te digo, incluso aunque seas novato, y tecnológicamente no seas un usuario experto, te darás cuenta de que la construcción de un blog o web con WordPress simplemente requiere de un tema y por lo general de algunos plugins. Dicho esto, hay ciertos aspectos que te pueden dejar rascándote la cabeza.
Uno de esos misterios son los widgets de WordPress.
¿Widgets de WordPress? ¿Pero que me estás contando?
Se podría pensar que esta respuesta sería simple porque conceptualmente, es fácil. Sin embargo, en realidad explicarlo en términos simples, no es tan fácil como a todos nos gustaría que fuera. Incluso en el soporte de WordPress parece que no lo pueden explicar de una manera fácil de entender.
La forma más fácil de decirlo es que un widget es un bloque de contenido (ya sea un texto, una imagen o una lista de enlaces o categorías, etc.) que se puede colocar fácilmente en áreas predefinidas y específicas (conocidas como “zonas para widgets”) de tu blog. Estas áreas de widgets están ubicadas generalmente en la barra lateral, a pie de página, en los encabezados y, a veces, incluso en toda una página.
Por defecto, el software principal de WordPress viene con una serie de diferentes widgets que puedes utilizar para distintas funciones:
- «Buscar”: muestra un cuadro de búsqueda en tu blog.
- “Entradas recientes”: muestra una lista de tus post más recientes.
- «Comentarios recientes»: muestra una lista de los últimos comentarios que te han dejado.
- “Archivos”: muestra un listado mensual de las entradas de tu sitio.
- “Categorías”: muestra una lista o un desplegable de tus diferentes categorías.
- “Meta”: muestra una lista de enlaces de gestión de prácticas.
- … Y algunos pocos más

Pero no estás limitado a estos widgets solamente, esto lo vamos a ver más adelante.
Suena fácil ¿verdad?. Entonces ¿a que viene toda esta confusión?
¿Por qué los Widgets pueden crear confusión?
Como te he mencionado anteriormente, WordPress se carga con un conjunto de widgets que puedes elegir usar o no. Una de las razones de que los widgets de WordPress sean un poco confusos es porque realmente no son necesarios para que WordPress funcione correctamente pero a veces si que es bueno ponerlos.
Otra forma de verlo es esta: Los widgets son algo así como tu apéndice, todos tenemos uno, pero no nos vamos a morir si no lo tenemos. Del mismo modo, a pesar de que WordPress viene con esta función de poder utilizar los widgets, si no los utilizas, tu blog va a seguir funcionando perfectamente.
Pero la razón por la que pueden llegar a confundirte es por esto:
Los widgets no son plugins, pero algunos plugins contienen widgets.
Ahora si estás confuso, ¿verdad?
¿Cómo puede un plugin no ser un widget, y, sin embargo, eso es esencialmente lo que algunos plugins son? ¿Porque no hacer las cosas más sencillas y tener plugins por un lado y widgets por otro y que se puedan descargar e instalar según necesitemos? ¿No sería así todo más fácil?
Bueno no. Y voy a intentar explicarte algo más para ver si consigo que te sea fácil de entender y que veas el por qué.
Todo está en el código
Tanto los widgets como las zonas en las que puedes incluirlos en tu blog se crean con código como PHP y JavaScript. Estos códigos son los mismos códigos que se utilizan (en parte) para crear temas de WordPress y Plugins.
Como te dije antes, los widgets no son necesarios para que WordPress pueda funcionar. Del mismo modo, no son necesarios incluir nuevos temas o plugins para que este funcione bien. Sin embargo, un desarrollador puede añadir fragmentos de PHP y/o código JavaScript en un archivo en particular, como puede ser un plugin, y crear un widget para añadir una experiencia de usuario más agradable.
Realmente no es necesario crear otra categoría de widgets que se puedan descargar e instalar en tu blog, ya que de la manera que está montado todo se consolida mucho mejor.
¿Te estarás preguntando el por qué? Te pongo un ejemplo:
Digamos que instalas un nuevo plugin como por ejemplo Monarch Social Sharing, un plugin para el intercambio social de Elegant Themes. Después de que lo actives, encontrarás que hay un nuevo widget de monarch disponible y que lo puedes colocar en tu área de widgets.

Sin embargo, si el plugin y el widget hubieran estado por separado significaría que los desarrolladores de monarch tendrían que crear dos productos separados, un plugin y un widget, para crear una sola entidad y ofrecer un producto mejor en general.
Esto también significaría que en lugar de tener que instalar una sola cosa, tendrías que instalar dos para lograr esa característica adicional que buscabas con ese widget. En última instancia, eso sería más trabajo para todos.
Desde que se puede usar el mismo tipo de código para crear un plugin con el fin de crear un widget, tiene mucho sentido consolidar ambas cosas. A pesar de que algunos temas o plugins añaden widgets a tu blog para que los puedas utilizar, tienes que tener en cuenta que los widgets no son algo que esté separado de los plugins, de los temas o de WordPress, tienes que verlos como un todo.
Basicamente, todo esto se hace para mantener WordPress los más sencillo posible.
¿Cómo puedes conseguir más widgets para tu blog?
Lo más probable es que después de leer hasta este punto, ya te has dado cuenta de que hay un par de maneras de conseguir más widgets para tu blog:
- A través de un nuevo tema.
- Mediante el uso de un plugin.
Esas son las maneras más fáciles de conseguir nuevos widgets para tu blog.
Por supuesto hay otra alternativa, pero esta opción te va a resultar muy complicada, a no ser que seas desarrollador o tengas nociones sobre código. Utilizando PHP y añadiendo código a tu blog, pero cuidado, si no tienes ni idea sobre código, ni se te ocurra meterte donde no te llaman, puedes arruinar definitivamente el blog y todo tu trabajo en cuestión de minutos. Así que mejor no te metas si no sabes exactamente lo que estás haciendo.
Por eso te sugiero que te quedes con una de las dos opciones anteriores.
Otra cosa que quiero comentarte es que debido a que los widgets se integran en algunos temas y plugins, si desactivas un plugin o cambias a otro tema eliminarás los widgets que estabas usando y que estaban conectados a ellos. Así que, si dejas de usar un plugin o cambias de temas y notas que ciertos widgets te desaparecen, ya sabes por qué.
Un truco muy útil sobre un Widget
Hay un widget que viene con cada instalación de WordPress que es un poco especial, el “Widget Texto”. Aunque el nombre del widget sea texto, con el podrás hacer algo más que meter un párrafo o dos solamente con texto.
Gracias a este widget se puede traducir cualquier código HTML, lo que significa que se puede utilizar para poner imágenes, crear enlaces en los que se puede hacer clic, e incluso se puede llegar a trabajar con shortcodes, que son pequeños fragmentos de código con los que puedes añadir o modificar cosas de forma rápida y sencilla.

En la imagen de arriba puedes ver como con el widget de texto utilizo código para emplearlo como imagen en el lateral de mi blog.
No tienes ni p… idea de código HTML. ¿Sabes una cosa? ¡No hay problema!
He aquí un consejo rápido para crear un fragmento de código HTML en WordPress, incluso si no tienes ni pajolera idea de HTML:
- Creas una nueva entrada en el backend de tu WordPress.
- Creas una nueva entrada en el backend de tu WordPress.
- Cambiar en el editor de texto de WordPress de “Visual” a “Texto” que está en la parte superior derecha del área donde escribes tus posts.
- Copia todo ese código que ves.
- Pega ese código en tu widget de texto y pulsa el botón guardar.
Cinco pasos muy fáciles y con los que has creado un algo extra para la zona de widgets de tu blog. Algunas de las imágenes del lateral de mi blog están hechas con estos cinco pasos y como ves no quedan nada mal.
Conclusión final
Creo que ya te habrás dado cuenta de que los widgets son simples en diseño y concepto, y, sin embargo, son brutalmente difíciles de explicar en términos simples. La buena noticia, sin embargo, es que una vez que tienes en la cabeza lo que son, cómo funcionan y lo que pueden hacer por tu blog, es poco probable que se te olvide nunca.
No se si este post te habrá solucionado alguna duda, espero que sea así y que no haya sido algo con lo que te hayas liado aún más. Si sigues teniendo alguna cuestión que no te haya quedado clara, no dudes en dejar un comentario, intentaré poder resolver esas dudas que aún puedan rondarte la cabeza.
¿Y tú? ¿Como usas los widgets en tu blog de WordPress?