El marketing de contenidos y por donde empezar
“Marketing de contenidos” es una frase que habrás oído mucho en el mundo de los negocios online en estos días. La idea es engañosamente simple: Tienes que utilizar tu voz con autoridad en tu sector, con el fin de ofrecer contenido útil, relevante, que ofrece un valor y una visión y que mantiene a tus lectores comprometidos con tu marca, y no me refiero a contenido promocional, no, me refiero a contenido que ayude y resuelva dudas a tus lectores.
Escribe buenas entradas en tu blog, y el seguidor comprometido con el que todos soñamos será el leal patrocinardor de tu empresa y te evangelizará en todas sus redes sociales.
Todo esto que te he explicado suena muy bien, pero claro, todos sabemos que no vivimos en un de unicornios y de tareas sencillas. En la práctica, la comercialización de contenidos no es tan simple. Se necesita mucho esfuerzo para construir y mantener el tipo adecuado de audiencia.
Tienes que tener muy en cuenta que las personas hoy día están constantemente bombardeadas con información y cada vez son más reacios a dedicar sus recursos mentales y gastar su tiempo en escuchar o entender cualquier mensaje que estés intentando transmitir.
Con una estrategia de marketing de contenidos adecuada, sin embargo, puedes cortar a través de esta saturación de contenidos y hacer llegar tus mensajes a tu público objetivo.
Pero bueno no te asustes, visto lo anterior, te dejo cinco principios básicos que tienes que tener en cuenta al empezar para hacer que tu marketing de contenidos penetre en el ruido de la vida cotidiana de las personas a las que quieres llegar.
1. Conoce a tu público
Pensarás que este es un concepto simple y básico, pero muy a menudo es algo que se pasa por alto. Debes saber muy bien a quién te quieres dirigir y tratar de enfocarte en sus necesidades, trata de buscar un público concreto y no generalizar demasiado.
Segmenta y se preciso. Imagina que tienes un blog y que en el escribes para el sector al que quieres llegar, pero lo único que intentas es impresionar a profesionales ya establecidos de tu industria sin darte cuenta de que tal vez ellos ya están muy bien posicionados y a no ser que realmente tengas algo muy pero que muy interesante que ofrecer posiblemente no captes su atención.
Tal vez deberías empezar por algo más básico y enfocarte en ese mismo sector pero a lectores menos iniciados en tu sector, con conocimientos más básicos y que estén empezando, ofreciéndoles contenido útil e informativo, te será más fácil llegar a ellos y seguro que estarán encantados de seguirte.
2. Mantén un horario
Esto también es muy importante, no puedes publicar un gran artículo y luego desaparecer por un tiempo y que nadie sepa de ti.
Una de las claves para el establecimiento de un público comprometido y una base de futuros clientes es hacer que regresen a por el nuevo material que has publicado aportando tus conocimientos, ese material que buscan en ti para solucionar sus dudas.
Tienen que saber que les vas a publicar, por ejemplo, un artículo cada semana y esto fomentará un público que esté constantemente relacionado con tu marca.
3. Se diferente
Si te dedicas a un sector que esté altamente comercializado, te va a ser complicado publicar sobre temas que no hayan sido ya tratados por el resto de bloggers que se dedican a tu nicho.
Tendrás que ser perspicaz y contrarrestar el estancamiento que puedas encontrar con tus posts. Tienes que enfocar las cosas desde tu perspectiva y darle tu propio encuadre, ya sea con una visión más divertida o ingeniosa, esto es algo que dejo en tus manos ya que el enfoque es algo más personal.
Tienes que innovar y ser creativo. Una vez hayas conseguido establecer una voz distinta, tu propia voz, tus seguidores volverán a por tus artículos con esa visión única y diferente que tú les aportas.
4. Habla con otros expertos
Seguro que antes de dar el salto para crear tu propio blog ya seguías a más de un blogger dedicado a tu nicho de mercado. Pues bien, una gran acción que puedes realizar es ponerte en contacto con algunos de estos expertos que sigues y que te gusta como enfocan su marketing de contenidos.
Trata que hagan guest posting en tu blog y que publiquen contenido creado por ellos con la perspectiva que les caracteriza, que seguro que es única y atractiva. Esto ayudará no solo a que tu contenido sea más variado si no que te aportará más credibilidad en tu sector y te abrirá las puertas a muchos de los lectores que les siguen a ellos, aportándote mucha más visibilidad.
5. Recursos visuales
En la era de las redes sociales, es importante reconocer la triste realidad de que los lapsos de atención de las personas son minúsculos y finitos. Los lectores son más propensos a absorber mensajes cortos con gancho que a leer nada en gran detalle. Intenta incluir un video de vez en cuando, los gráficos e infografías también ayudan a extraer los datos abstractos en trozos fácilmente digeribles.
En esta nueva era el marketing de contenidos tiene una gran importancia. Tienes que aportar el valor necesario que buscan los lectores, y tener en cuenta que su comercialización es cada vez más compleja.
El mercado de las ideas puede ser terriblemente implacable. Asegurate de que les das a tus lectores algo útil, con un enfoque único, de forma regular y el compromiso que tendrán hacia tu marca aumentará considerablemente.
Hoy no me he querido enrollar mucho con este tema, simplemente tratar los aspectos más básicos con los que tienes que empezar con tu marketing de contenidos, más adelante iremos profundizando mucho más en este interesante y más que necesario asunto.
Espero que te haya sido de utilidad esta entrada al mundo del marketing de contenidos. Déjame tus comentarios, compártelo en redes sociales y dime como aportas valor a tu marketing de contenidos.
Hablamos pronto.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir